El diseñador llegó a España para presentar la colección con la que ganó el premio Mercedes-Benz Fashion Talent en la República Checa. El desfile tuvo lugar en el marco de Samsung EGO el pasado sábado y nosotros ya nos hemos apuntado un par de prendas
para nuestra wishlist.
1. Nos hemos convertido en fans de tu trabajo y tu carrera -sabemos y
esperamos que será brillante en la industria de la moda. En cuanto a tu
trabajo, ¿cómo empezó todo? ¿Siempre supiste que tu lugar estaba en la
moda?
Es una pregunta difícil de responder. Para mí la moda siempre ha tenido un papel
importante en mi vida. Aunque sea un negocio que no veo como un trabajo sino
como una pasión. Llamémoslo sexto sentido.
2. ¿Cómo fue empezar en una industria tan dura como esta? ¿Fue difícil
arrancar los motores al principio?
Tengo un muy buen background y estoy rodeado de gente que me apoya en mi
trabajo con que empezar fue muy fácil. Gracias a ellos nunca hubo una necesidad
de arrancar los motores ya que nunca se han parado. Colaboro con los mejores
talentos de la República Checa.
3. Tus colecciones son conocidas por su limpieza, líneas simplificadas y
formas estructurales. Mezclando materiales casi como en una labor artesanal.
¿Cómo es el proceso de crear toda la colección? ¿Cuánto tiempo conlleva
completar colecciones como Give me what I want o Foundation?
Comienzo con las siluetas las cuales para mí son lo más importante. Después, una
gran parte del proceso depende de los materiales. A veces puede ser muy
complicado encontrar exactamente lo que tenía visionado. Una vez me hago con los
materiales comienza el proceso de patronaje y corte. Es un proceso que controlo al
100%. Sin eso, pierdes el contacto con la colección y es fácil que se convierta en
algo que no quieres.
4. ¿Cuál fue tu primer pensamiento cuando Mercedes-Benz te dijo que
vendrías a España a mostrar tu colección? ¿Cómo se ve la industria de la
moda española desde tu país? ¿Conocías a algún joven diseñador como tú?
Conocer más sobre el programa de intercambio y la posibilidad de mostrar mi
colección aquí fue una gran sorpresa para mí. Estoy muy feliz de estar aquí y poder
mostrar mi trabajo. En la República Checa la moda española es conocida gracias a
Balenciaga y más tarde gracias a Delpozo. Personalmente me gusta mucho el
trabajo de Palomo Spain y David Delfín.
5. Ahora mismo vivimos en un mundo donde todo está conectado por Internet,
¿como afecta esto a tu trabajo? ¿Usas alguna red social en particular?
Para mí mi foco está en los materiales y en el corte. No pienso que puedas simular
eso a través de las redes sociales. En nuestro equipo hacemos sesiones de fotos
para cada colección con el fin de mostrarla a mi audiencia en las redes sociales. Lo
hacemos para divertirnos y a la gente le encanta.
6. Las localizaciones donde muestras tus colecciones son poco
convencionales, guays y originales, ¿cómo de importante es la localización de
un desfile?
La localización es la clave. Es el ambiente que se crea alrededor de una colección.
Pero la localización no es nada sin la mejor música, luces y modelos. En la
Mercedes-Benz Fashion Week Praga todo se une naturalmente.
7. Tu trabajo es conocido por el proceso de superponer capas, ¿cómo se
traduce ese trabajo del papel a la tela? ¿Es complicado tener una idea y
convertirla en una de tus prendas?
Probamos un montón dentro del estudio. El proceso toma mucho tiempo y hacemos
una gran cantidad de fittings. Es un experimento que nunca termina. La idea que
conduce nuestro trabajo siempre está ahí.
8. Para terminar, ¿cuál es la cosa que más te apetece hacer en nuestro país?
Me encantaría conocer la cultura local. No solo los museos o galerías sino la vida
diaria. Vinimos a Madrid durante el Orgullo y ha sido increíble conocer la ciudad
celebrando ser diferente y único. Ocurre lo mismo con la moda.
Entrevista Pelayo Salor
Fotografias: Sheila Palacios & Amalia saez
#WAG1MAG