Aunque el plástico se empezó a emplear a comienzos del siglo XX, fue en los años 50 cuando proliferó a mayor velocidad.
Desde entonces se han producido en todo el mundo más de 8.000 millones de toneladas de plástico, entre botellas, bolsas y envases.
La mitad de todo ese plástico se ha fabricado sólo en los últimos 13 años. Pero lo más dramático es que, con las actuales previsiones de manufactura, y si no hay un cambio drástico de la gestión, en 2050 tendremos 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos.
Si bien es cierto que la solución a un problema así atañe directamente a los gobiernos, existen tres hábitos básicos que todxs podemos adoptar en nuestro día a día para reducir el empleo de plástico.
1: Cambia las bolsas de plástico por las reutilizables, de tela, cesta o carro
Aunque el Gobierno ya ha dado un primer paso hacia la prohibición de las bolsas ligeras -obligando a los distribuidores a cobrar al consumidor por ellas-, todavía queda mucho por hacer. Podemos empezar por coger bolsas reutilizables de tela o una mochila, o el clásico carro, antes de salir de casa.
2: Di no a los cubiertos y vasos de plástico
Dejar de utilizar botellas de plástico es más fácil de lo que parece, sobre todo en el caso del agua: tan solo hace falta sustituir las botellas de plástico por una cantimplora y llenarla de agua del grifo. En aquellos lugares en la que la calidad de agua corriente no sea lo suficientemente buena, siempre existe la opción de comprar un filtro. Esta práctica es extensible también a otro tipo de recipientes, como por ejemplo los tuppers, también fabricados en cristal.
Y si sales de fiesta, nada de pajitas de plástico! 😱
3: Copa menstrual: la mejor alternativa para reducir la contaminación
Si aún no eres usuaria seguro que has oído hablar de ellas en alguna ocasión. La copa menstrual es un recipiente que se inserta en la vagina durante la menstruación y que recoge el flujo sin absorber la sangre como lo harían los tampones, sino que esta quedaría contenida en el interior de la copa. Una vez tu copa necesite vaciarse solo tendrías que extraerla, desechar el flujo y lavarla antes de volver a introducirla. No generarás residuos innecesarios (ni llenarás tu interior de químicos) y ahorrarás infinito.
¿Haces alguno de estos consejos?
#WAG1MAG