En menos de un mes cambiamos de año y también de década. 🤘🏻
Aunque parezca mentira.
Este aparentemente corto periodo de tiempo se vuelve muy largo si hablamos en términos de moda.

Los cambios sociales han dejado su impronta en los estilismos y, pese a la constante recuperación de tendencias pasadas por parte de los diseñadores, es inevitable exclamar eso de: “Cómo hemos cambiado!”. Tenemos algunos ejemplos. ¿Nos sigues?
Destacamos también un puñado de hitos del cine, la televisión y la música.
Así ha sido la década 2010-2020.
2010
El fallecido Alexander McQueen diseñó en 2010 su mítico fular de calaveras en blanco y negro. Un pañuelo de seda muy simple, llevado de forma casi ornamental, sin vueltas ni nudos, por celebrities como Mary-Kate Olsen o Nicole Richie. El accesorio “it” pronto fue reversionado en mil y una cadenas low-cost. Hoy sigue siendo uno de los mayores greatest hits de la firma británica.
2011
El año de Cara Delevingne fue también el año de Tumblr, aquí en España. Con razón hay tantas fotos de la británica en la red social. Delevingne pertenece a ese reducido grupo de modelos que, cada cierto tiempo, destacan entre las demás para poner patas arribas los cánones de belleza establecidos. Podría decirse que fue la primera “Instamodel”, guapa aunque menuda (solo mide 1,70), de contundentes cejas, pero con pedigrí. Su aparición en escena fue un auténtico bombazo.
2012
2013
Ninguna revolución es completa si no es sexual. Hubo que esperar hasta La vida de Adèle, estrenada en el año 2013, para que los espectadores se creyeran que el sexo entre mujeres existe. También en esta fecha se lanzó el videoclip de “Blurred Lines”, con Emily Ratajkowski, que por aquel entonces era una perfecta desconocida.
2014
El trabajo del diseñador Alessandro Michele ha devuelto a Gucci a lo más alto de la industria de la moda. Michele ha conseguido en apenas cinco años lo que multitud de diseñadores no llegan ni a rozar en décadas de trabajo: crear tendencias que trasciendan la firma y se adueñen de la temporadas y ser el objeto de deseo de crítica y público. Lo que viene siendo partir la pana, vaya.
2015
Desde su incursión como industria del entretenimiento en 2015, Netflix ha transformado profundamente la industria del cine y la televisión en el mundo. Esta década será recordada sobre todo por el paso de los 72 minutos de espera de Megavideo (!!!) a la barra libre de películas y series por seis euros al mes.
2016
En 2016 hubo gente que compró camisetas de la empresa de paquetería DHL por el módico precio de 245 euros. Demna Gvasalia, fundador de Vetements, hizo de la verdadera antimoda no solo la tendencia más deseada de la temporada, sino que además consiguió sacarle los colores a la industria haciendo de lo literalmente ordinario (incluso vulgar y poco atractivo) algo completamente extraordinario. Nos flipa aún! 🤘🏻
2017
Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de 2016 con 304 votos electorales contra 227 de Hillary Clinton. Puaj. 🤢El republicano lleva conmocionando a medio mundo con sus salidas de tono casi cuatro años ya.
2018
La madre de todas las chunky sneakers (god save) la Triple S de Balenciaga, todo un fenómeno de 2018. Si antes buscábamos la sencillez y la máxima versatilidad, ahora preferimos justo lo contrario. Solo diseños recargados, nada discretos, coloridos y con suelas gruesas, gracias!
2019
La moda no siempre cumple con un propósito de practicidad. En verano ya lo teníamos claro, los minibolsos terminarían su jornada estival de la mejor manera: conquistando y proclamándose también reyes de las tendencias de este otoño-invierno. Y así ha sido. El Le Chiquito de Jacquemus.