Ya os hemos hablado de 2000 Trees con anterioridad. Ahora, después de vivirlo, podemos confirmaros que es la ostia y que debes ir sí o sí.
2000 Trees es uno de esos festivales familiares, en los que hay todo el rato un buen rollo y un ambiente de 10, de flipar. Un festival sin marcas, sin que parezca un cartel publicitario en movimiento que te distrae de lo importante, la música. Aquí lo primero es la música y lo segundo el ambiente que se respira y por eso se ha convertido, hasta el momento, en mi festival favorito de UK. 🙌🏼



Nada mas llegar al recinto, en Upcote Farm. Cerca de la ciudad de Cheltenham y a 2h en tren de Londres, te impresiona el entorno. En medio de un bosque, sin nada alrededor. Ni una carretera, ni una construcción. Solo naturaleza. Hasta el punto de que uno de sus escenarios (y de mis favoritos) está en mitad del bosque, rodeado de altísimos árboles y creando una atmósfera increíble. Este escenario como no, se llamaba Forest y en el pudimos vivir momentos increíbles, como la fiesta de bienvenida al festival con grupos tan top y que disfrutamos tanto como Pulled Apart by Horses o Palm Reader que después se hicieron una rave instrumental en mitad del camping del festival (tan increíble leerlo como vivirlo, te lo aseguro).








En este escenario pudimos ver otros días propuestas tan interesantes y divertidas como Baby Dave, la nueva banda de Isaac de los míticos Slaves. Y también conciertos en acústico llenos de magia cómo el que dieron los increíbles Anti Flag (un momento de emoción que difícilmente olvidaré).
Volviendo a la experiencia del festival, decirte que se hace muy fácil llegar allí desde España. Tan solo tienes que volar a Londres, coger un tren a Cheltenham y desde allí un bus que te deja en el propio recinto del festi. Una vez allí, para dormir tienes que acampar. Nosotros pillamos una tienda de campaña ya montada y la verdad que fue todo comodísimo. Además tuvimos suerte y este año no dejo de salir el sol, sin una gota de lluvia y con una media de 25-30 grados. Espectacular.


En cuanto a baños, limpieza y organización de 2000 Trees, la verdad que le damos una muy buena nota al festival. Sin largas colas, sin agobios y sin momentos desagradables. Los precios, se nota que son de UK y no de aquí, pero no son nada desorbitados, pudiéndote tomar una pinta en el recinto por 6 libras. Aunque si no quieres gastar mucho, el propio camping esta dentro del festival o los escenarios están en el camping, según lo mires. Es un todo en uno, lo cual hace la experiencia aún más divertida. Te dejan llevar tu propia bebida y consumirla en el recinto, aunque siempre agradecen el que contribuyas al proyecto con consumiciones en sus barras. También hay numerosos puestos de comida, internacional y con opciones para todos, delicioso y rápido.
Y no quiero ser pesado hablando de esto, pero la gente es super agradable. Alternativa de verdad, llena de rollo y siempre hablándote con una sonrisa, dispuesta a hacer amigos y en ayudarte.
Probablemente éramos los únicos Españoles de todos los asistentes (y de los pocos o únicos no ingleses) y nos sentimos como si fuéramos unos más de allí, de la familia de 2000 Trees. Es muy habitual que la gente te parase para hablarte, siempre con muy buenas palabras; «ey tio, me flipa tu camiseta de Pantera ¿sabes que yo les ví en el 96?» o «Me alucina tu peinado, tus tatuajes» o simplemente te ofrecen un trago. El espíritu inglés mas buenrollero está aquí. Desde personas mayores a niños super pequeños, con una pasión común, la música.




Continuando con los conciertos. El cartel era una pasada. Tenías música desde las 10 de la mañana (y a las 9 clasecita de yoga si te apetecía empezar el día Zen) y no paraba de sonar hasta la 1 de la madrugada. Teniendo aparte una Silent Disco hasta las 3 de la madrugada. Pudimos ver grupazos, cabeza de cartel como Turnstile (sin duda una de las bandas del año) o Idles, sin olvidarnos de You Me At Six o Thrice.
Además de estos cabezones. Pudimos ver bandas super interesantes así como difíciles de encontrar por España como The Chats, Dinosaur Pile Up, Pigsx7, Kenny Hoopla, Bob Vylan, Together Pangea, Kid Kapichi, Avalanche Party, Saint Agnes, las super máquinas de Nova Twins que entrevistamos aquí, Knoocked Loose, Royal Republic y una larga lista de caerse la baba. Creo que nunca ví tantos conciertos top seguidos como en este festival, adrenalina a tope. Gracias 2000 Trees.












También nos flipó y queremos destacar todo el aire social y reivindicativo de 2000 Trees. Lleno de banderas inclusivas LGTBIQ+ y de reivindicación de los derechos humanos y sociales, desde el público hasta las bandas.
Dando voz a temas tan importantes como el derecho al aborto como a las nuevas identidades de género. Dentro de este contexto, tuvimos un despliegue de lo mejor en cuanto al punk feminista se refiere. Pudiendo ver, con los ojos llenos de emoción a riot girls del calibre de Petrol Girls, Dream Nails, Panic Shack o Mannequin Pussy que nos dejaron la piel de gallina.






Y por si te pareciera poco, también descubrimos nuevas bandas super underground de Uk que estamos seguros que darán que hablar los próximos años. Como Ditz, un rollito Fontaines DC muy molón con una actuación impecable, Gen and the Degenerates con una puesta en escena y rollo reivindicativo super top, Tokky Horror enseñándonos cómo debería ser una rave futurista y sin dejarnos parar de bailar.








Y podría seguir y seguir escribiendo y destacando bandas y momentos. Ya que 2000 Trees ha marcado mi corazón festivalero y me voy lleno de experiencias y recuerdos inolvidables. Pero mejor que los descubráis vosotros mismos cuando vayáis allí. Me veréis de vuelta, pues no me lo vuelvo a perder.




Y hasta entonces, seguimos con nuestra ruta festivalera de 2022. No dejéis de leer WAG1 para enteraros de todas las novedades y descubrir nuevas bandas y festivales!
Cheers!