Es tiempo de salir a la calle a manifestarse.
Así decidimos la clase de sociedad que queremos ser.
Huelga Mundial por el Clima
Del 20 al 27 de septiembre tendrán lugar en nuestro país una serie de movilizaciones para aclamar la situación de emergencia climática actual y reivindicar a los gobiernos medidas urgentes con el fin de combatirla.
Estas huelgas coinciden con la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU en Nueva York, que será el próximo día 23.
“La emergencia climática es innegable”, explica el manifiesto de la acción. “Tan grave situación es consecuencia directa de nuestro sistema extractivista y consumista, que prioriza el beneficio económico a mantener la vida”.
La semana de protestas culminará el viernes 27 de septiembre con la Huelga Mundial por el Clima.
Ante la falta de respuestas de los políticos frente al cambio climático, jóvenes estudiantes y de primaria y secundaria han decidido pasar a la acción: desde hace meses, cada viernes organizan huelgas por el clima para llamar la atención sobre el problema.
La pionera de estas propuestas es Greta Thunberg, una adolescente que empezó a manifestarse frente al parlamento sueco durante el verano de 2018, el más caluroso de la historia de Suecia.
Fridays for future. The school strike continues! #climatestrike #klimatstrejk #FridaysForFuture pic.twitter.com/5jej011Qtp
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 16 de septiembre de 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Su protesta inició un movimiento mundial que se ha extendido a más de 100 países. Los participantes se han organizado a través de internet y las redes sociales con el hashtag #FridaysForFuture y #ClimateStrike, y han convocado más de 2.500 protestas en todo el mundo.
Emergencia Feminista
“El pasado mes de julio cada dos días una mujer ha sido asesinada. Esto ya no es una alerta. Declaramos la emergencia feminista”. Con estas palabras la Plataforma Feminista de Alicante llamaba el pasado mes de agosto a la movilización general contra la violencia machista el 20 de septiembre. Este viernes.
A la convocatoria se han sumado varios colectivos, así como partidos políticos y sindicatos.
Las organizadoras llevan contabilizadas más de 200 ciudades de España que han organizado manifestaciones o concentraciones la noche del 20 al 21 de septiembre.
El hecho de que el pasado mes de julio haya sido el peor de la última década en cuanto al número de asesinatos de mujeres por violencia de género, que “las violencias sexuales hayan crecido un 50% en agosto» y cuando en nuestro país «se denuncia una violación cada 6 horas«, las cifras nos muestran que algo está fallando, expresa el comunicado oficial.
Todas las convocatorias tendrán como motivo común el tomar las calles por la noche e iluminarlas con luz violeta.
En Madrid la concentración se llevará a cabo en la céntrica Plaza del Sol a partir de las 20:30. En Barcelona, la cita comienza a las 20 horas en la Plaza de la Universitat.