La potencia de Instagram ya es un hecho, las imágenes que se cuelgan cada día tienen más, originalidad y talento, ya no es sólo una red social en la que mostrar 🍩fotos de comida🍩, 🍻con tus amigos🍻 o de viaje✈, ahora sirve como escaparate, como medio de difusión y publicidad para grandes promesas. En este post hemos decidido hacer una pequeña selección de fotógrafos, que por su intimismo, originalidad, novedad y distinción, han llamado nuestra atención.
Algo diferente, ya sabeís.
Rodrigo Luxon
Desde que lo descubrí quedé prendado de su uso de colores planos y de cómo estos se relacionan con los cuerpos y personas a las que retrata creando una simbiosis perfecta entre ambos. Podéis ver su trabajo de fotografía en rodrigoluxon.tumblr.com o bien su trabajo más variado de dibujo, diseño gráfico y collage en su ínstagram @Rodrigoluxon.
“Rodrigo Luxon (1990, Badajoz – España). Como dijo Beverly Rubik:
“Se puede reconocer a un pionero por las flechas que lleva a su espalda”. En este caso esas flechas son todas las vivencias experimentadas que han hecho de este artista lo que es hoy en día.”
“Ya desde los 16 años empezó a experimentar con la fotografía de una manera autodidacta para luego formarse profesionalmente. A los 20 años dio el salto a la dirección de cine, en la que aún está formándose, tocando ramas como el vídeo arte, cine documental, cortometraje o reality.”
“Defensor de los derechos LGTBI como se puede apreciar en la mayoría de sus creaciones. Su obra es un compendio de imágenes neo-renacentistas que conducen a una enajenación ordenada de colores.”
“Entre sus trabajos audiovisuales cabe destacar: ” Transmutación” (2012) seguida del vídeo documental “Cuerpo” (2014). En 2015 ganó el festival Cinexpress con el cortometraje “Mejillones”, presentado también en otros festivales a nivel nacional. Su última creación ha sido el cortometraje “ Un calentón lo tiene cualquiera” (2016) y actualmente está inmerso en el rodaje de la segunda temporada del reality “Qué difícil es ser yo” (2015) con la artista pacense María García Sala como protagonista.”
Redes sociales: ·Tumblr: rodrigoluxon.tumblr.com ·Instagram: @Rodrigoluxon
Adri Trimble
La gama de color de sus fotografías, el uso de las luces en ellas, la relación que establece entre los modelos y la ropa, hacen que este joven fotógrafo ocupe un hueco en este post, cada una de sus fotografías parece contar una historia, cada una de ellas cargada con una personalidad e impronta hace que siempre quieras ver más. Su Instagram con un feed envidiable es @Adri_trimble y os aconsejo que si no lo habéis hecho ya, deis una ojeada a su perfil.
“Adrian Cuerdo, aunque prefiero usar Adri Trimble como nombre artístico, soy de Madrid, tengo 19 años y estudio Bellas Artes en la complutense de Madrid, en un principio estaba decidido por la pintura y el dibujo, no me había planteado dedicarme a la fotografía, aunque siempre me ha gustado. Mi padre es aficionado a la fotografía y me ha enseñado casi todo lo que se. Continuo estudiando fotografía en la carrera.”
La intimidad de sus trabajos y las historias que nos cuenta a través de sus imágenes hacen que nos podamos sentir identificados en algunas de sus vivencias, los mundos oníricos que genera mediante collage y retoque de imágenes hacen que no te puedas perder el trabajo de este gran fotógrafo. Su Instagram es @dreamoskopia.art, en su web podéis ver su trabajo y adquirir alguna de sus piezas www.dreamoskopia.com.
“Me llamo Cristian Alonso y trabajo bajo el nombre de Dreamoskopia. Actualmente vivo en Madrid, aunque el último año he vivido en Barcelona por motivos de trabajo, estudié el ciclo superior de fotografía y máster en diseño gráfico y dirección de arte en CICE. He trabajado como fotógrafo, retocador, diseñador gráfico y director de arte. Actualmente trabajo como diseñador gráfico freelance.”
“Desde pequeño me ha gustado la fotografía, sobre todo la fotografía analógica, sentía curiosidad por saber cómo a través de la química se pueden llegar a realizar cosas tan maravillosas, y necesidad por llevarlas a cabo por mí mismo. A través de la fotografía se puede captar la esencia de las personas, eso es lo que más me fascina.”
“Empecé a realizar ese tipo de trabajos por la necesidad de expresarme. Comunicar sensaciones, sentimientos o emociones que con palabras no soy capaz de hacerlo. Me puede inspirar, un sueño, una canción o un momento de mi vida cotidiana. Mi estilo es conceptual, poético y romántico, los sentimientos están muy presentes en mi obra. Siempre llevo un cuaderno privado encima donde apunto ideas, palabras, bocetos de lo que luego llevo a cabo al coger la cámara, ordenador o las tijeras.”
Redes sociales: ·Instagram:@dreamoskopia.art ·Web: www.dreamoskopia.com
¿Cual es tu favorito?
#WAG1MAG